El aeromodelismo es un hobby que necesita mucho tiempo y paciencia. Sin embargo, el resultado final te llenará de satisfacción ya que ¿a quién no le gusta volar una maqueta de avión?
No es un camino fácil pero disfrutarás tanto construyendo como volando tu propia maqueta de avión. Si eres amante de los aviones, la ingenierÃa, la tecnologÃa y el vuelo ¡empieza ya tu avión a escala!

Si eres principiante
Lo primero, es aconsejable que te inicies en este apasionante mundo con ayuda de un profesor o club de aeromodelismo. Puedes comenzar por ti mismo pero, al ser una maqueta algo complicada, necesitarás ser constante y paciente.
Por otro lado, gracias a Internet, puedes encontrar toda la información que necesites y una gran variedad de maquetas listas para su montaje. Recuerda que empezar por lo fácil te ayudará a tomar confianza en ti mismo y experiencia para enfrentarte a maquetas más complejas.
¿No te conformas sólo con construir tu maqueta de avión? Si también quieres hacerla volar, te recomiendo que elijas una maqueta tipo «trainer». Estas maquetas tienen mayor estabilidad en el aire ya que sus alas se sitúan por encima de la cabina de control.
Es decir, si el avión no vuela horizontalmente, se nivelará solo; lo que facilitará su manejo. Esto se denomina «ala alta«.

Materiales básicos para maquetas de aviones
Puedes comenzar tu maqueta de avión desde cero, a través de un kit de montaje, o adquirir un avión «ready to fly«, solo tendrás que montar piezas básicas y tu maqueta estará lista para volar.
De este modo, los materiales que tendrás que adquirir para iniciarte en este hobby son:
- El avión propiamente dicho.
- El motor, necesario para que la maqueta vuele.
- La radio, para el control remoto del avión.
- El tren de aterrizaje.
También, tendrás que adquirir otros accesorios necesarios para su montaje, como:
- Pegamento o cola, para fijar las partes de la maqueta.
- Cúter, para cortar lo que sea necesario de forma precisa.
- Tenazas o alicates pequeños.
- Pinzas, si lo prefieres, para colocar con exactitud las piezas más pequeñas.
Y no olvidemos que si quieres pintar tu maqueta de avión, necesitarás:
- Aerógrafo o pinceles, de los cuáles hay varios tipos según el efecto que quieras conseguir o la zona que quieras pintar.
- Plantillas, aunque también puedes hacerlas tu mismo, para pintar zonas más pequeñas o logos de tu avión.
- Pintura, que dependerá de si utilizas aerógrafo o pincel.
No olvides que puedes construir maquetas de aviones utilizando una infinidad de materiales, como madera, cartón o plástico.

Tipos de maquetas de aviones
Puedes construir tu maqueta de avión personalizada o elegir entre una gran variedad de tipos de aviones que puedes reproducir.
Sólo tienes que elegir el diseño que más te guste aunque, recuerda que, si eres principiante, lo mejor es empezar por un modelo fácil y que no contenga un gran número de detalles.
En primer lugar, debes decidir si tu maqueta es estática o dinámica.
Las maquetas dinámicas son aquellas que, posteriormente, podrás volar. Es decir, constan de los elementos necesarios que propulsarán el avión y permitirán manejarlo por control remoto.
Las maquetas estáticas, por el contrario, no se mueven. Son recomendables para aquellos que quieren reproducir su avión favorito y exhibirlo. No necesitan de sistemas para propulsar el avión, ya que las maquetas estáticas no vuelan. Aunque esto no quiere decir que sean más baratas.
El siguiente paso consiste en decidir qué tipo de avión quieres maquetar. ¡Hay muchos aviones entre los que puedes elegir!
Maquetas de aviones antiguos
Estas maquetas nos permite conocer, más de cerca, el origen y la historia de los aviones.
Las maquetas de aviones antiguos se utilizan, principalmente, para exposiciones y exhibiciones. Son pequeñas obras artes que nos remontan a una época pasada.
Estos aviones eran más pesados que los actuales, y no contaban con sofisticados sistemas como hoy en dÃa. De hecho, ni si quiera tenÃan motor; eran aviones planeadores.
Eran diseños inseguros e inestables en su gran mayorÃa. No tenÃan asientos ni tren de aterrizaje. Para cambiar la inclinación de las alas, se utilizaba un rústico sistema de poleas.
Sin embargo, permitieron cumplir uno de los mayores sueños del hombre: volar.
Puedes recrear aviones mÃticos, que cambiaron el rumbo de la humanidad. Como el primer avión de vuelo tripulado de los hermanos Wright o el Junkers J 1, que fue el primer avión de metal.
Maqueta de avión Flyer, de los hermanos Wright, por Hobbycraft GMR (Fuente: Youtube)
Maquetas de aviones de combate
Las maquetas bélicas son muy populares entre los aficionados al modelismo.
Cada vez cobran mayor importancia las maquetas de vehÃculos de la II Guerra Mundial, aunque también podemos encontrar maquetas de la I Guerra Mundial u otros conflictos bélicos.
Las maquetas de aviones de combate requieren de muchos detalles y precisión. Desde el panel de mandos de la cabina hasta el acabado final de la maqueta.
El proceso de pintado es muy importante. Existen infinitos tipos de camuflaje y acabados, al igual que sÃmbolos, logos y emblemas. Reproducir la imagen fiel es fundamental para que la maqueta no pierda su razón de ser.

Maquetas de aviones civiles y comerciales
A pesar de tener diseños parecidos, las maquetas de aviones de pasajeros también tienen un gran número de aficionados. Los aviones de los fabricantes Airbus y Boeing son, frecuentemente, los más maquetados.
Por otro lado, cada compañÃa aérea personaliza el avión según su imagen corporativa.
Si quieres volar tu maqueta de avión, las maquetas comerciales son las más recomendadas. Al igual que las aeronaves, estas maquetas tienen sistemas de control que permiten un mejor manejo del avión.
Son las más adecuadas para volar ya que son más estables y seguras.

Algunas normas básicas que debes conocer
Antes de volar tu maqueta de avión, debes saber que existen ciertas reglas que debes cumplir, excepto si tu maqueta es de vuelo libre (como un avión de papel).
Aunque no es obligatorio, es muy importante tener un seguro, ya que una maqueta de avión puede ocasionar daños, tanto materiales como a personas. Si perteneces a un club de aeromodelismo, la cuota será más baja.
En este sentido, evita volar tu avión cerca de urbanizaciones residenciales, instalaciones eléctricas o telefónicas ya que puede ser peligroso.
Si manejas tu avión por control remoto, debes comprobar, siempre, que la frecuencia de la emisora que utilices está libre.
Por último, es recomendable que consultes la normativa vigente a la hora de volar tu avión. Cada Comunidad Autónoma tiene una reglamentación especial pero, en cualquier caso, puedes consultarla gratuitamente.
Maqueta de avión slow-motion, hecha por el usuario Don Pelayo (Fuente: Youtube)
No esperes más y entra con nosotros en este maravilloso mundo. ¡Disfruta de tu maqueta de avión favorita!